¿Por qué es necesario trabajar la Diversidad e Inclusión LGBTI en la empresa?
La diversidad es un componente esencial para el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de las empresas, que contribuye a hacerlas más rentables. Las compañías que cuentan con programas de diversidad han demostrado resultar más productivas, atraer y mantener el mejor talento en sus plantillas y ofrecer soluciones de negocio más creativas e innovadoras.
La inclusión de los empleados LGBTI constituye un paso adelante en este sentido, sumándose a la riqueza de diversidades representadas por los distintos géneros, culturas, habilidades, formaciones, experiencias funcionales, estilos de liderazgo, etc. que ya existen dentro de la empresa española. Actualmente, todos los programas punteros de diversidad e inclusión en España comprenden acciones referidas a los empleados LGBTI. Dichas acciones van a empezar a ser valoradas y publicitadas en las empresas españolas por medio del barómetro EMIDIS de la Federación Estatal LGBT (FELGTB), de próxima publicación.
Sin embargo, existe ‘diversidad’ dentro del tratamiento de la diversidad LGBTI en el ámbito profesional en España, de manera que cada empresa cuenta con su propio recorrido. En muchos casos, reconocer las oportunidades de inclusión de los empleados LGBTI es un área importante de mejora en los programas de RRHH que pretenden favorecer un entorno de trabajo diverso y seguro para todos los empleados. También es importante hacer más visibles y explícitos estos programas, para ayudar a los empleados LGBTI a sentirse más valorados y con iguales oportunidades de desarrollo profesional, y aportar coherencia a las acciones de comunicación interna y externa de las empresas.
REDI ofrece un foro de consulta permanente para compartir su experiencia en empresas con mayor trayectoria y éxito en cuanto a la inclusión LGBTI, para acelerar este recorrido y ayudar a empresas con políticas de diversidad LGBTI menos desarrolladas.
Acciones alrededor de la Diversidad LGBTI en España
El contexto empresarial juega un papel fundamental en la educación social y la normalización de la inclusión LGBTI en España, contribuyendo a que desaparezcan los prejuicios sociales que están presentes en nuestros códigos culturales y en nuestro lenguaje poco inclusivo y que limitan el desempeño laboral de los empleados LGBTI, frenando su compromiso corporativo y su rendimiento.
Muchas empresas ya son conscientes de esto y trabajan desde hace tiempo el área de la Diversidad e Inclusión LGBTI, haciendo visibles sus acciones y programas. En esta lista (por orden alfabético) queremos mostrar sólo algunos ejemplos:
- Portal de selección con información para el colectivo LGBT
- Formación para desarrollo de liderazgo LGBT “Stonewall”
- Patrocinio y participación en el “LGBT@Work del IE Business School de 2016”
- Participación en el estudio “Best Practices de Diversidad en España” de Talengo incluyendo el componente LGBT
- Red local de empleados LGBTI y aliados ‘dbPride and Ally’
- Participación en el Orgullo Gay de Madrid
- Línea específica de viajes y servicios para el colectivo LGBT en Viajes El Corte Inglés
- Campañas de publicidad dirigidas al colectivo LGBT durante San Valentín
- Patrocinio de la gala de Mr. Gay España y de la fiesta de dicho evento
- Patrocinio de la sección LGBT de Fitur, la feria internacional de turismo en Madrid
- Patrocinio del evento LGBT@Work del IE Business School desde 2007
- Ponencia en el Congreso EGF con Nieves Delgado, LGBT Exectuive Sponsor, junio 2016
- Participaciones en el Orgullo Gay de Madrid y otras actividades de EAGLE España.
- Organización del evento anual LGBT@Work con gran cantidad de ponencias nacionales e internacionales desde el año 2007
- Publicación del estudio AEQUALIS sobre mejores prácticas en Diversidad LGBTI, con ponencia al respecto en el Congreso EGF, junio 2016
- Entrevistas en gayles.tv: Diversidad en la empresa y Nuevos modelos de Diversidad LGTB
- Ponencias en el Congreso EGF: "El atractivo del consumidor LGBT" y "Multinacional vs. Multipotencial", junio 2016
- Ponencia en el Congreso EGF, "Razones y propuestas para facilitar el proceso de transición de sexo o género en el ámbito laboral", junio 2016
- Participación en la edición 2015 del LGBT@Work
- Ponencia en el Congreso EGF, "El rol del aliado", junio 2016
- Actividades se SAP España durante el World Pride 2017.
- Varias participaciones en eventos del IE incluyendo la edición del 2014 de LGBT@Work
- Apoyo al lanzamiento y Workshop estratégico para It Gets Better España
- Ponencia en el Congreso EGF, "Las redes de empleados LGBT y sus beneficios para la empresa", junio 2016
- Entrevista en gayles.tv: SAP, empresa modelo en inclusión y diversidad
- Curso de Verano del Escorial 2017: "Empresas y Diversidad Sexual e Identidad de Género (LGBT+)"
- Lanzamiento de la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género, dentro de la Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión (UCMd+I)
- Ponencia en el Congreso EGF "Trabajando por una universidad libre de homofobia y transfobia", junio 2016
¿Cuál es el Business Case de la Diversidad LGBTI?
Numerosos estudios y publicaciones han demostrado que incluir la orientación sexual y la identidad de género en los programas de diversidad e inclusión en las empresas aporta resultados al negocio, más allá de los requisitos legales o de la responsabilidad social corporativa. Dichos estudios revelan que los ambientes de trabajo inclusivos con las personas LGBTI proporcionan:
- Mayor atracción del talento
- Aumento del rendimiento y de la retención de los empleados
- Mayor innovación de los productos y servicios, vinculada a la apertura de los puntos de vista
- Mayor atractivo de sus productos y servicios entre los consumidores LGBT y sus aliados.
A continuación, se recogen algunos de estos estudios y publicaciones:
En español:
- "Buenas prácticas en Diversidad LGBTI": Informe de la Fundación SERES
- "Ranking EMIDIS" con la 10 mejores empresas en iniciativas de D&I en el ámbito LGBT en España e "Informe EMDIS" con buenas prácticas y estrategias de las empresas en España en la gestión de la diversidad sexual y de género: elaborados por la FELGTB con el patrocinio de REDI y Lesworking (presentados en diciembre 2016)
- “AEQUALIS 2015: mejores prácticas en la diversidad LGTB”. Informe desarrollado por Margarita Alonso del IE Business School con el Gender and LGBT Lab (presentado junio 2016)
- “Inclusión y diversidad LGBT en la empresa: nuevos modelos”. Vídeo de Margarita Alonso del IE Business School para gayles.tv (marzo 2014)
- “¿Es un buen negocio en y para las empresas salir del armario?”. Ponencia de Marta Fernández de Hansen&Partner en TEDxValladolid (octubre 2014)
- “Una cuestión de confianza: visibilidad LGTB en el trabajo”. Estudio dirigido por Ben Capell para la ESADE Business School y la Workplace Pride Foundation (septiembre 2013)
- “Estudio 2013 sobre discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en España” de la FELGTB (Capítulo 6: Discriminación en el puesto de trabajo)
En inglés:
- Estudio de Credit Suisse mostrando que las empresas líderes en la inclusión del colectivo LGBTI obtienen mejores resultados en los mercados financieros (abril 2016)
- “LGBT-Inclusive Companies Are Better at 3 Big Things”. Artículo de Sylvia Ann Hewlett y Kenji Yoshino para la Harvard Business Review (febrero 2016)
- “Out in the World: Securing LGBT Rights in the Global Marketplace”: Estudio de Sylvia Ann Hewlett y Kenji Yoshino (Center of Talent Innovation, 2016) que muestra cómo las empresas multinacionales pueden promover la igualdad LGBT y aumentar su crecimiento, presentado en el World Economic Forum de Davos 2016
- “The cost of the closet and the rewards of inclusion”. Estudio de Human Rights Campaign sobre la situación del colectivo LGBT en el enterno empresarial en EEUU, incluyendo coste y beneficios (mayo 2014).
- “LGBT Diversity: Show me the Business Case”. Estudio de OutNow (febrero 2015)
- “Business Case for Inclusion and Engagement” de Marcus Robinson, Charles Pfeffer, y Joan Buccigrossi, (2003). wetWare, Inc. Rochester, NY